Dos párrafos de Mao advirtiendo de que la marcha hacia el socialismo
no es irreversible.
"La marcha hacia el Socialismo no es irreversible. En una sociedad
socialista mal dirigida puede asistirse a una vuelta atrás hacia el
capitalismo, a través del revisionismo. Es un peligro más insidioso que el
de una acción contrarrevolucionaria violenta, porque procede por una
evolución pacífica que sustituye a la revolución: desvía la dictadura
del proletariado hacia el revisionismo, que se ve favorecido por una
degeneración de la dirección del Partido y del Estado. Esa situación ya se
ha producido en Yugoslavia; está en trance de repetirse en la Unión
Soviética"
(Mao Tse-tung, en su tesis final en el curso de la Revolución Cultural
de los años 1966-1969 en China)
"Cierto es que en China se han concluido ya básicamente las
transformaciones socialistas en lo que a la propiedad se refiere; y se han
terminado, en lo fundamental, las grandes y tempestuosas luchas de masas
entre las clases, características de los períodos revolucionarios. Pero, no
obstante, perduran aún los restos de las clases derrocadas: los
terratenientes y los intermediarios del imperialismo extranjero, existe aún
la burguesía, y la pequeña burguesía acaba de empezar a reeducarse. La lucha
de clases no ha terminado todavía. La lucha de clases entre el proletariado
y la burguesía, entre diferentes fuerzas políticas, y entre el proletariado
y la burguesía en el terreno ideológico, será aún larga y tortuosa, y a
veces incluso muy aguda. El proletariado aspira a transformar el universo
según su concepción del mundo; la burguesía también tiende a transformarlo
según la suya. Aún no ha sido zanjada definitivamente la cuestión de quien
vencerá a quien en este terreno: si el socialismo o el capitalismo."
(Texto de Mao reproducido el 6 de junio de 1966 en el Diario del Ejército de Liberación)
NOTA de la RED VASCA ROJA: "Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria" es la vital lección de Lenin. Y es gravísima carencia teórica la que demuestra el que piensa y concibe el socialismo (y actúa en consecuencia) como si el socialismo fuera un modo de producción, como es un modo de producción el capitalismo o lo fué el feudalismo o el modo de producción esclavista-mercantil o el modo de producción tributario (mal llamado asiático). Cuando sucede que el socialismo no es teóricamente ni puede ser prácticamente más que una fase de transición entre el modo de producción capitalista y el comunismo. Que por ser fase transición, no consolidada y no consolidable, ES REVERSIBLE. Puede fracasar en su intento de transitar hacia el comunismo y retroceder y volver a caer en el capitalismo. Todos los clásicos marxistas lo entendieron y lo avisaron así. Nuestra generación ha contemplado y contempla el fracaso estruendoso del intento de transición protagonizado por la URSS. En esta misma web hay un amplio análisis de ese fenómeno.
Los dos textos de Mao que aquí reproducimos abundan en el mismo necesario aviso. Que desafortunadamente no están siendo atendidos en la propia China de hoy.
Editado digitalmente para RED VASCA ROJA por Justo de la Cueva. Iruñea,. Nafarroa. Hego Euskal Herria. 17 de junio de 1997.