IMPORTANTES PENSADORES

MARX, LENIN, TROTSKY, CHE, MAO, NIETZCHE, PLATÓN

 

MARX:

El Capital - Manifiesto comunista - El dieciocho brumario de Napoleón Bonaparte - mucho más

 

LENIN:

¿Quiénes son los amigos del pueblo?

Actitud del partido obrero hacia la religión

Carl Marx

Comisión sobre los problemas nacionales y coloniales

Consejos de un espectador

Destino histórico de la doctrina de Carl Marx

Dos tácticas de la social-democracia

El derecho de las naciones a la autodeterminación

El Estado y la revolución

El imperialismo y la escisión del socialismo

El imperialismo, fase superior del capitalismo

El marxismo y la insurrección

El programa militar de la revolución proletaria

El socialismo y la guerra

En torno a la cuestión de la dialéctica

Friedrich Engels

La consigna de los estados unidos de Europa

La correspondencia entre Marx y Engels

La economía y la política de la dictadura del proletariado

La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo

La guerra de guerrillas

La revolución proletaria y el renegado Kautsky

La tercera internacional y su lugar en la historia

Las divergencias en el movimiento obrero europeo

Las tareas del proletariado en la presente revolución

Marxismo y revisionismo

Materialismo y empirocritisismo

Materialismo y empirocritisismo Parte II

Materialismo y empirocritisismo Parte III

Nuestro programa

Pacifismo burgués y pacifismo socialista

Palabras proféticas

Particularidades del desarrollo histórico del marxismo

Prefacio I

Prefacio II

Protesta de los socialdemócratas de Rusia

Qué hacer

Sobre el Estado

Sobre el significado del materialismo militante

Tesis sobre los problemas nacionales y coloniales

Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo

Un paso adelante, dos pasos atrás

TROTSKY:

Historia de la Revolución Rusa

La Revolución Permenente

Asesinato de León Trotsky

Carta I

El control obrero de la producción

La revolución popular

Las expropiaciones mexicanas del petróleo

Los sindicatos en la época del imperialismo

Acerca de la plataforma del Bloque Obrero

Carta al Buró Político del Partido Comunista ruso

A noventa años del manifiesto comunista

México y el imperialismo británico

La URSS en guerra

Cómo dirigir una discusión política

Derrotismo contra defensismo

Observaciones adicionales sobre el régimen partidario

Por un régimen auténticamente democrático

Clase, partido y producción

Una y otra vez sobre la naturaleza de la URSS

Una oposición pequeño burguesa en el SWP

Carta II

De un arañazo al peligro de gangrena

Los moralistas pequeño burgueses

Balance de los acontecimientos en Finlandia

Sobre el partido obrero

 

ERNESTO CHE GUEVARA:

Mensaje a los pueblos del mundo

Diario del Che en Bolivia

ELN Bolivia

¿Qué es un guerrillero?

Discurso al recibir el doctorado

Discurso en "El Pedrero"

Discurso en la concentración ante el palacio presidencial

Lo que aprendimos y lo que enseñamos

Palabras en la despedida de duelo

Proyecciones sociales del ejército rebelde

Reforma agraria y revolución

El socialismo y el hombre en Cuba

Contra el burocratismo

La guerra de guerrillas

Fotos

 

MAO:

Cañonear el cuartel general de la burguesía

Citas del presidente Mao Tse-tung

¿De dónde provienen las ideas correctas?

Obras

 

MARIÁTEGUI:

El problema de la tierra

El 1° de mayo y el frente único

Apuntes autobiográficos

Prólogo a Tempestad en los Andes

El problema del indio

Esquema de la evolución económica

Antecedentes y desarrollo de la acción clasista

 

PLATÓN:

Fragmentos de La República y Gorgias

Texto del banquete

427-347

Protágoras

 

NIETZSCHE:

Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula

Crepúsculo

Aurora

Cinco prefacios para cinco libros no escritos

El anticristo

El caminante y su sombra

El nacimiento de la tragedia

Humano demasiado humano

La Gaya Scienza

Más allá del bien y el mal

Mi vida

Ecce Homo

El drama musical griego

Fátum e historia

La filosofía en la época trágica de los griegos

La visión dionisíaca del mundo

Libertad de la voluntad y fátum

Mirada retrospectiva a mis dos años en Leipzig

Nietzsche contra Wagner

Por qué soy un destino

Póstumos

Schopenhauer como educador

Sobre el porvenir de nuestras instituciones